Correo electrónico y la nube

     Correo electrónico y la nube:


      ¿Qué es correo electrónico?

  Es un servicio de Red que permite a los usuarios enviar y   recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas   de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este   nombre para denominar al sistema que provee este servicio   en Internet, mediante el protocolo SMTP. 




  Elementos que integran al correo electrónico:

  
  REMITENTE:
   en ese campo se debe poner la dirección de correo electrónico de      la persona que está mandando el mensaje, pues esta dirección se      utilizará para responder futuros mensajes.
  
  DESTINATARIO:

 (para): aquí se deben colocar las direcciones de correo electrónico   de las personas a las que se quiere mandar el mensaje. : en este   campo también se pueden poner las direcciones de correo de personas   a las que queremos que llegué el mensaje, sin embargo, cualquier   dirección que se coloque en este campo no será visible para los   otros destinatarios, lo cual se considera una buena práctica ya que   respeta la privacidad de las personas 
 Asunto: es una breve oración indicando de qué se trata el mensaje.
 
  MENSAJE:
   
 Aquí es donde se puede escribir el texto que se quiere enviar en el   correo electrónico. Los servicios modernos como Hotmail permiten   agregar también elementos multimedia, imágenes, videos, e incluso   archivos de audio.
  
  SPAM:
  
 Se llama con este nombre al correo no deseado, por lo general     con publicidad  o promociones engañosas, que suele filtrarse del   contenido “legal” del buzón.

 ADJUNTAR  ARCHIVOS ADJUNTOS :
 
 Aquellos datos adicionales que se desean transmitir junto con el   mensaje.

  DESCRIPCION: 
  Un campo del correo recibido o enviado en donde se especifican los   datos del mismo: su   destinatario,  su asunto, su fecha y hora de   envío, así como otros datos técnicos que podrían ser de   interés.

  BANDEJA DE ENTRADA:

 En donde reposan los mensajes recibidos por el usuario, en orden   cronológico o personalizado.

 BANDEJA DE SALIDA:

 En donde pueden revisarse los mensajes enviados a los distintos   destinatarios posibles.



   

        CARACTERÍSTICAS DEL CORREO ELECTRÓNICO:

   Envío de mensajes a múltiples destinatarios/as.

·                Envío y recepción de archivos adjuntos por mensaje.

·        Automáticamente, registra datos importantes: fecha, dirección del    emisor, hora de envío. 

·       Permite enviar un único mensaje a varios receptores                    simultáneamente.








·                                                                                                                   ¿Qué es la nube ?  

  
 En términos simples, la nube  permite almacenar y acceder a datos  y programas a través de Internet en lugar del disco duro de su computadora. 





  Elementos de la infraestructura de nube

  

    Hardware:


  Aunque es común pensar que las nubes son totalmente virtuales,     necesitan  tener sistemas de hardware como parte de la   infraestructura.

  

   Virtualización:


  La virtualización es una tecnología que separa las funciones y los    servicios de TI   del sistema de hardware.

  Almacenamiento:


 Dentro de un solo centro de datos, los datos se pueden almacenar en   varios discos en una sola matriz de almacenamiento.


  Red:

Una red consta de cables físicos, conmutadores, enrutadores y otros equipos. Las redes virtuales se crean en base a estos recursos físicos.
Una configuración de red de nube tradicional consiste en varias subredes, cada una con diferentes niveles de visibilidad.







  
  CARACTERÍSTICAS DE LA NUBE : 
  
  • Mejora los recursos tecnológicos.
  • Los costos se reducen.
  • Acceso a los documentos casi a tiempo real, sin necesidad de cargas de alta duración.
  • Permite compartir recursos con independencia del dispositivo y la ubicación.
  • Se optimiza su uso de manera automática.
  • La seguridad es igual o mejor que otros sistemas convencionales.
  • No requiere instalación ni mantenimiento ya que cada usuario accede desde diferentes lugares.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Ambientes virtuales

Internet