Internet

"QUÉ ES INTERNET"

Internet se define como una gran “red de redes”, es decir, una red conectada a otra de manera continua y simultánea.

El concepto Internet hace referencia a una gran red mundial de computadoras conectadas mediante diferentes tipos de enlaces (satelitales, por radio o, incluso, submarinos). Esta gran Red permite compartir información y tiene varias peculiaridades: es barata, pública, fácil de usar, está de moda y da de comer a mucha gente.

Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles de información. Por este motivo se le llama también "La Autopista de la Información". Hay 200 millones de "Ínter nautas", es decir, de personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo. Una de las ventajas de Internet es que posibilita la conexión con todo tipo de ordenadores, desde los personales, hasta los más grandes que ocupan habitaciones enteras. 

La idea de una red informática es tan antigua como la computación misma. Básicamente, una red es un conjunto de dos o más equipos conectados entre sí. Esto permite que las personas se puedan comunicar para compartir determinados recursos como puede ser una impresora, archivos y hasta bases de datos. Conectadas entre sí, las computadoras aumentan su eficiencia y productividad.

Internet no es más que una abreviatura de los términos Network (red, en inglés) e Interconnect (de interconexión). En cualquier caso podríamos decir que Internet es una red global interconectada, algo muy parecido a lo que significan las famosas WWW, world wide web. 

La WWW convierte el acceso a la Internet en algo sencillo para el público en general lo que da a ésta un crecimiento explosivo. Es relativamente sencillo recorrer la Web y publicar información en ella, las herramientas de la WWW crecieron a lo largo de los últimos tres años hasta ser las más populares. Permite unir información que está en un extremo del planeta con otro en un lugar distante a través de algo que se denomina hipervínculo, al hacer click sobre éste nos comunica con el otro sector del documento o con otro documento en otro servidor de información.



 CARACTERÍSTICAS DEL INTERNET:

  • Es personal: Lo que ves, lo que lees, lo que te llega por Internet, no es igual que lo que yo leo. No existe UN Internet. Existe un internet para cada unos de los usuarios.

  • Es interactivo: Cualquier click genera una respuesta. Esta interactividad genera un rastro. El análisis de ese rastro permite personaliza y entender preferencias. Internet no acaba, siempre hay un “y después de esto pasamos a lo otro”.

  • Es inmediato: Lo que estás leyendo ha recorrido cientos de miles kilómetros de red y cables para llegar a tu pantalla cuando lo has querido, de forma inmediata, en tiempo real. Cualquier otra experiencia no es propia de Internet. La sincronicidad es parte de la naturaleza de Internet.

  • Es móvil: Puede ser consultado en cualquier dispositivo en movimiento.

  • Siempre está abierto: Nunca se cierra.

  • Es copiable: Cualquier cosa que se publica, que se comparte, se puede copiar. Todo lo que hay en este blog es copiable.

  • Es automático: Internet es una tecnología que consume energía para evitar depender de la presencia humana. Se automatizan las respuestas, se automatizan los análisis y es envío de datos.

  • Es universal: En Internet está todo el mundo. Da igual la edad o nivel económico. En Europa ya estamos en cuotas de más del 95% de la población. Internet es un medio Universal.

  • Es global: Es un espacio sin fronteras. Lo que estás leyendo puede ser traducido a cualquier idioma un un simple click. Desde cualquier espacio en Internet llegas a cualquier punto del mundo.


HISTORIA DEL INTERNET:
¿CUÁNDO NACIÓ EL INTERNET?

En 1957 la URSS lanzó el primer satélite artificial de la historia, Sputnik 1, y, en este contexto, se organiza en Estados Unidos la Advanced Research Projects Agency (Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada de Estados Unidos) conocida como ARPA y  vinculada al Departamento de Defensa. Ésta se creó como respuesta a los desafíos tecnológicos y militares de la entonces URSS y, una década más tarde, sería considerada la organización que asentó los fundamentos de lo que sería conocido como Internet décadas más tarde.

En los siguientes años se sigue investigando hasta que en 1969 Michel Elie, considerado uno de los pioneros de Internet, ingresa en la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y se incorpora a ARPA con una beca de investigación. A finales de este año se consigue conectar la computadora de la UCLA con otra del SRI (Instituto de Investigación de Stanford). Poco después, ya eran cuatro las universidades americanas interconectadasEsta red se denominó ARPANET.

Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente «Internet».

El 12 de marzo de 1989 Tim Berners Lee describió por primera vez el protocolo de transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser. Un año después Internet nacía de forma cerrada dentro del CERN, y en agosto de 1991, por fin, los usuarios externos al CERN comenzaron a poder acceder a esa información.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Ambientes virtuales

Correo electrónico y la nube