Buscadores

"Buscadores"
 
¿Qué son los buscadores?

Es un sistema informativo que busca archivos en servidores web en referencia a un tema en especial, ofrece respuestas a una pregunta, un buscador actúa por orden del usuario que especifica un término o una frase que pretende encontrar en una red de ordenadores, como ser internet. Los términos ingresados en un buscador se conocen como palabras clave.

Una vez finalizado el análisis, el buscador presenta una página con resultados que recopila los enlaces hacia diversos sitios web que contienen las palabras clave en cuestión. Algunos buscadores incluyen además un directorio, con sitios web organizados por categoría. Los buscadores que permiten realizar búsquedas simultáneas en varios motores de búsqueda se conocen como meta buscadores. Estas herramientas cuentan con un sistema estructural que les permite analizar los resultados arrojados por cada buscador.

El buscador más usado en todo el mundo es google; por eso, muchas veces se utiliza el neologismo googlear como sinónimo de buscar. Del mismo modo, cuando se habla de posicionamiento de un sitio web (la facilidad con la que un usuario que desconoce su existencia puede dar con su dirección a través de una búsqueda), es Google el primer motor cuyas exigencias se tienen en cuenta para organizar el contenido.



Elementos que integran a los buscadores:

Los buscadores están integrados de tres partes fundamentales.
  • La araña o robot
La araña es un programa que explora todas las páginas de un sitio web para identificar los enlaces y vincular unas páginas web con otras. Además, la función de la araña o robot es clasificar todos los contenidos accesibles en un portal, es decir, es como una especie de programa que genera fichas bibliográficas de cada página. Identifica los h1, h2, meta descripción, etiquetas alt, palabras en negrita, enlaces, etc.
  • El índice

El índice es el lugar donde queda almacenada toda la información recabada por las arañas o robots. Cuando ejecutamos una búsqueda en Google, ésta búsqueda no se realiza sobre el contenido publicado en el momento actual, sino sobre el índice generado por el buscador. El índice de los buscadores contiene una determinada entrada para cada una de las palabras clave y eso es lo que hace que Google muestre determinados resultados a la hora de buscar una concreta frase o palabra.

  • La interfaz de búsqueda
La misión de un buscador es presentar las coincidencias más importantes cuando un usuario realiza una consulta. Por ello, es muy importante que el buscador sea capaz de identificar cuál es el tipo de información que el internauta está solicitando, valorando únicamente los términos empleados.


Mejores navegadores y sus características:

  • Google:

Tiene un cuadro para todo, para navegar la web o hacer una búsqueda comienza a escribir en la barra de direcciones. Sugerirá sitios populares, páginas que hayas visitado y que contienen esos términos de búsqueda. Tiene una pestañas dinámicas ara abrir una nueva pestaña usa el icono mas (+) a la derecha de una pestaña abierta. Tiene navegación segura, para ayudarte a navegar la web de forma más segura Google Chrome te advierte si estás a punto de visitar un sitio web sospechoso de ser inseguro. Ir a Google
  • Bing: 









Presenta  un diseño atractivo, con una imagen de fondo que va variando. Incluye información sobre esa imagen y acontecimientos ocurridos en esa fecha. Se puede desarrollar una división de los resultados y acoplarlos a la sección que está separada para el papel tapiz. También para el lado de los widgets como los de mapa o clima. Presenta un amplio panel de navegación que cuenta con multitud de herramientas. Por lo que las búsquedas pueden organizarse en base a la relación que tengan con búsquedas anteriores o distintas páginas. Es una alternativa en la que se pueden llevar a cabo búsquedas de imágenes, noticias o mapas, presenta widgets con resultados deportivos y ofrece un traductor de páginas.  Ir a Bing
  • Yahoo! search: 









Cuenta con la opción de buscar en diferentes idiomas, así como con diferentes espacios en los que poder compartir formatos específicos. Es el caso de la imagen con Flickr, por ejemplo. presenta la oportunidad de dividir los resultados en diferentes temáticas: deportes, música, finanzas, etc. De esta manera, la información más reciente se recibe de una manera sencilla. Ir a Yahoo
  • Ecosia: 









Se presenta la alternativa a Google que apuesta por la sostenibilidad. Su funcionamiento se lleva a cabo en colaboración con Bing. Se considera un motor de búsqueda con gran potencia que ofrece de manera ágil muy buenos resultados. Entre los buscadores alternativos a Google destaca por su apuesta ecológica, ya que destina el 80% de sus ingresos en la plantación de árboles por diferentes puntos del mundo. Es una muy buena opción debido a que se pueden obtener buenos resultados tanto digitales como naturales. Ir a Ecosia
  • DuckDuckGo: 







Se trata de un motor de búsqueda que no rastrea tu información. Si vamos más allá nos encontramos con resultados sin paginar, que incluyen los favicons, unos símbolos en el lateral, lo que hace fácil el reconocimiento de nuestros espacios web favoritos. Mediante las respuestas rápidas se conoce una definición y descripción básica sin necesidad de entrar en el sitio web.

En cuanto a la privacidad, DuckDuckGo apuesta por la privacidad como ventaja competitiva. Presenta un espacio en el que no se pueda relacionar los historiales de búsqueda con uno mismo. Es por ello que es una muy buena opción para alguien preocupado por la privacidad y que cuente con una interfaz sencilla y despejada. Añade la opción cronógrafo, con la que se presenta la posibilidad de llevar una cuenta acerca del tiempo. Se puede buscar tanto imágenes, vídeos, música o texto. Ir a DuckDuckGo                                                         









 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ambientes virtuales

Correo electrónico y la nube

Internet