Redes sociales

redes sociales 

Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información.

Los individuos no necesariamente se tienen que conocer antes de entrar en contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales.



Tipos de redes sociales

Las redes sociales se pueden clasificar en dos tipos:

  • Redes sociales horizontales o genéricas. Son aquellas redes sociales que no poseen una temática determinada, sino que apuntan a todo tipo de usuarios. Estas redes funcionan como medios de comunicación, información o entretenimiento. Son muy numerosas y populares, por ejemplo: Facebook o Twitter.
  • Redes sociales verticales. Son aquellas redes sociales que relacionan personas con intereses específicos en común, como música, hobbies, deportes. Por ejemplo: Flickr, red social cuya temática es la fotografía. Dentro de estas redes se encuentran las redes verticales profesionales, como LinkedIn, que involucra individuos que comparten el ámbito laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales.

En general, ingresar en una red social es muy sencillo ya que simplemente implica rellenar un cuestionario con datos personales básicos y así obtener un nombre de usuario y una contraseña que le servirán al usuario para ingresar de manera privada a la red. Mientras el usuario cumpla los requisitos para el registro en dicha red (por ejemplo, mayoría de edad), podrá hacerlo de manera simple y rápida.




7 ejemplos de redes sociales más utilizadas:

1. Facebook: Esta red social tiene como objetivo que los usuarios puedan encontrar personas con intereses similares a los suyos, así como recuperar contacto con personas del pasado, o continuar contacto con los amigos actuales. Facebook posee un conjunto de salas de chat, y tiene también algunas aplicaciones que ofrecen a los usuarios diversos juegos. Además, permite al usuario actualizar estados, así como compartir fotos, videos y otros elementos multimedia.

2. Twitter: Esta red social permite a sus usuarios compartir entradas de 140 caracteres, a través de las cuales pueden compartir sus puntos de vista acerca de un tema específico, además de establecer comunicación con otras personas. Twitter ofrece a sus usuarios la posibilidad de subir fotos, de crear una biografía de 160 caracteres. Además, está la opción de “Retweet”, que permite a los usuarios compartir aquellas publicaciones con las que están de acuerdo o que les agradan. Esta red social permite también la posibilidad de hablar en tiempo real con otros usuarios.

Por otro lado, Twitter posee una sección conocida como Trending Topics, que son los temas más populares que se están manejando en la red social en ese momento.

3. Google plus: Esta red social permite a los usuarios organizar sus contactos por grupos. De esta manera puede decidir qué contenidos compartir con qué grupos. Estos grupos son llamados círculos. Así, existen círculos para amigos, familia, conocidos, personas del trabajo, etcétera. Google plus ofrece el botón +1, esto para que el usuario señale y recomiende aquello que es de su agrado

4. Instagram: Esta red social se diferencia de otras parecidas porque su principal función es que los usuarios compartan fotos y videos. Además, las personas pueden también aplicar filtros y efectos fotográficos a sus contenidos. Una vez realizada esta edición, el usuario puede compartir su contenido en esta misma red social o en otras como Tumblr lickr y Twitter

5. Tumblr: Tumblr es una red social a través de la cual los usuarios pueden crear micro blogs sociales, a través de los cuales las personas pueden publicar textos, imágenes, videos, citas, enlaces, archivos de audio y conversaciones tipo chat. Una de sus características principales es que cuenta con atractivas plantillas y diseños. 

6. Linkedin: Linkedin se distingue claramente del resto de las redes sociales debido a que es una red social para profesionales. Esta red social tiene como objetivo que los usuarios hagan conexiones profesionales y de negocios. Linkedin permite a sus usuarios publicar datos acerca de sí mismos, pero ya no personales, sino acerca de su experiencia profesional, su educación y recomendaciones de otras personas que hayan trabajado con ellos. En esta red social se utiliza un lenguaje mucho más formal que en otras. 

7. Pinterest: Esta red social permite a los usuarios “pinear” imágenes en sus tableros. Esto quiere decir que el usuario puede elegir imágenes compartidas por otros usuarios y colocarlas como favoritas en sus carpetas. De esta manera, el contenido compartido en Pinterest es puramente visual. Una de las características de esta red social es que el seguimiento de usuarios no es recíproco, por lo cual, un usuario puede seguir a otro, y éste no necesariamente debe seguir al primero. Es importante mencionar que el 80% de los usuarios de pinterest son mujeres. 










Comentarios

Entradas populares de este blog

Ambientes virtuales

Correo electrónico y la nube

Internet